viernes, 25 de abril de 2008

¿ QUE ES MIELOMENINGOCELE?

El mielomeningocele es uno de los defectos de nacimiento más comunes del sistema nervioso central. Es una anomalía del tubo neural en la cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como resultado un conducto raquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinal y las meninges (los tejidos que recubren la médula espinal) salgan por la espalda del niño.
El mielomeningocele es responsable de cerca del 75% de todos los casos de espina bífida. En México existen diferentes estadísticas acerca de la incidencia de mielomeningocele en la población infantil, de acuerdo a “Medigraphic” la casuística es de 1.2 de cada mil nacimientos, o según la publicación de “Entorno Médico” es de 2 afectados por cada mil. Lo que en promedio nos daría 1 afectado por cada 700/800 nacimientos.
Los síntomas abarcan: Parálisis total o parcial de las piernas, debilidad en la cadera, piernas o pies, entumecimiento o pérdida de sensibilidad total o parcial, pérdida de control de esfínteres. Asimismo, la médula espinal es susceptible a una infección (meningitis), también pueden presentar hidrocefalia.De acuerdo a las normas internacionales médicas, el pronóstico de recuperación está directamente relacionado con una abordaje quirúrgico oportuna y exitoso, y a un tratamiento rehabilitatorio adecuado pero acompañado por órtesis. El éxito del tratamiento también está ligado a la altura en la que se encuentra la lesión, mientras más cercano al cuello mayor riesgo de muerte y no rehabilitable será, aquellas que se encuentran por debajo de la cintura tienen mejor pronóstico.

1 comentario:

Azeneth dijo...

Hola tengo una niña con lesion de espina bifida, tiene 2 años y me gustaria saber mas de los programas de rehabilitacion que usted brinda. me podria mandar algun telefono donde pueda obtener mayor informacion, soy de monterrey, muchas gracias.